Los agujeros negros (aquellos enormes espacios invisibles que succionan todo lo que los rodea) podrían haber aparecido antes que las galaxias que los albergan.
El hallazgo podría cambiar el conocimiento actual respecto a cómo se formaron las primeras galaxias y el rol de los agujeros negros en el Universo, ya que se cree que la mayoría de las galaxias o todas tienen agujeros negros en su centro. De hecho, el mes pasado ya comentamos que nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene un agujero negro en su centro.
Ahora, un equipo de astrónomos han encontrado un vínculo claro entre el tamaño del agujero negro, medido por su masa, y la galaxia en la que se encuentra. Según los científicos, la masa de un agujero negro es cerca de una milésima parte de la masa de la galaxia que lo rodea.
“Esta proporción constante indica que el agujero negro y la galaxia afectan mutuamente a su crecimiento en cierto tipo de relación interactiva”, explicó Dominik Riechers, del Instituto de Tecnología de California.
Usando el telescopio Very Large Array (VLA) en Nuevo México, se ha logrado calcular cómo eran en su origen, en momentos próximos al Big Bang, hace unos 13.700 de años.
Fuente: Reuters
0 comentarios:
Publicar un comentario