domingo, 19 de octubre de 2008

De asesinos a salvavidas


A pesar de su temible reputación los tiburones podrían convertirse pronto en salvadores de vidas.

Tiburón blanco
El sistema inmune del tiburón es similar al del ser humano pero tiene anticuerpos muy especiales.

Según científicos de la Universidad de La Trobe, en Melbourne, Australia, los anticuerpos de estos animales pueden llegar a ser utilizados como un arma potencial para combatir el cáncer y otras enfermedades.

Los anticuerpos son proteínas en la sangre que se encargan de combatir enfermedades. El sistema inmune los produce para defender al organismo de bacterias, virus, u otras sustancias foráneas.

Los tiburones tienen un sistema inmune similar al del ser humano, pero también poseen un inusual tipo de anticuerpos capaces de detener la progresión de ciertas enfermedades.

Los tratamientos investigados en Australia podrían ser útiles para combatir ciertos tipos de cáncer, malaria y artritis reumatoidea.

Vía oral

Los anticuerpos propios del tiburón son muy pequeños (los más pequeños del reino animal), químicamente más robustos y biológicamente más estables que los anticuerpos convencionales. Por eso son apropiados para las llamadas terapias dirigidas.

Lo más interesante es que estos anticuerpos siguen permaneciendo estables cuando se les coloca en enzimas digestivas
Mick Foley, director de la investigación

Por ejemplo, se podrían desarrollar nuevos tratamientos de anticuerpos que pueden tomarse oralmente en lugar de ser inyectados.

Tal como explicó a la BBC el profesor Mick Foley, quien está dirigiendo la investigación, el primer paso para el desarrollo de un anticuerpo que pueda tomarse oralmente (lo cual ha perseguido la ciencia terapéutica durante muchos años) es que éste sea capaz de sobrevivir las condiciones ácidas del aparato digestivo.

"Podemos, por ejemplo, exponer los anticuerpos de tiburón a temperaturas altísimas y no se desintegran como la harían las moléculas convencionales, pero lo más interesante es que estos anticuerpos siguen permaneciendo estables cuando se les coloca en enzimas digestivas", destacó el investigador.

"Estas moléculas de tiburón parecen seguir siendo estables en el estómago y por lo tanto ya pasamos el primer paso en el desarrollo de esta terapia", agregó.

Resistentes

Ésta no es la primera vez que se reconoce el potencial de los anticuerpos de tiburones para el combate de enfermedades.

Pero otras prácticas con las que se está experimentando en el mundo requieren primero inmunizar al tiburón para que éste desarrolle los anticuerpos.

Microscopio
Los anticuerpos podrían tratar varias enfermedades, como cáncer, malaria y artritis.

La nueva técnica, sin embargo, no necesita la inmunización previa y por lo tanto los científicos no deben enfrentarse al animal para vacunarlo.

Tal como señala el profesor Foley, los anticuerpos de tiburón también han resultado ser muy efectivos en el combate contra el parásito que provoca la malaria.

En un estudio llevado a cabo en 2004, los científicos descubrieron que el anticuerpo del tiburón tiene una especie de gancho largo, como un dedo, que se proyecta de la superficie y se adhiere a una cavidad en la proteína de la malaria.

Este proceso bloquea las funciones moleculares de la proteína e impide que ésta invada a los glóbulos rojos humanos.

"El objetivo ahora es usar estos anticuerpos de tiburón y lograr que se adhieran a cualquier cosa que queramos, como las moléculas de células cancerosas o proteínas que causan inflamación en la artritis reumatoidea. De esta forma podríamos usarlos como tratamientos", concluyó Foley.
Read more »

sábado, 11 de octubre de 2008

Marte, el planeta blanco


El vehículo espacial Phoenix detecta la caída de nieve mientras se acerca el invierno al planeta rojo.

El vehículo espacial Phoenix, de la agencia espacial estadounidense, detectó la presencia de nieve en Marte.

El robot realizó el hallazgo con ayuda de un instrumento de láser diseñado para reunir información sobre el comportamiento de la atmósfera y la superficie marcianas, indicó la NASA, a través de un comunicado.

Este instrumento, que dispara pulsaciones de luz, no siguió la nieve hasta el suelo.

La información sugiere que la nieve se evaporó antes de alcanzar la superficie, aunque Phoenix sigue estudiando el fenómeno climatológico.

"A lo largo del próximo mes estaremos buscando muy de cerca evidencia de que la nieve está cayendo sobre la superficie", dijo a la BBC Jim Whiteway, científico de la Estación Meteorológica del Phoenix e investigador de la Universidad de York, en Canadá.

"Este es un factor muy importante en el ciclo hidrológico de Marte con el intercambio de agua entre la superficie y la atmósfera".

Cambio de estación

El Phoenix arribó con éxito a las llanuras del norte de Marte el pasado 25 de mayo.

El vehículo transporta una serie de instrumentos para estudiar la geoquímica y el medio ambiente del "Ártico" marciano.

Su canal climático mide constantemente la temperatura, la presión y el viento alrededor del robot.

El canal ha detallado el aumento de las temperaturas con la llegada del verano y su caída a medida que el Sol desaparece detrás del horizonte por más y más tiempo, mientras se aproxima el invierno.

"Durante los primeros dos meses de la misión, la humedad en la atmósfera aumentó en la medida en que el hielo se sublimaba del suelo y de la capa de hielo polar. Durante la segunda mitad de la misión hemos empezado a ver heladas, neblina baja y nubes. Ahora esto está ocurriendo todas las noches", explicó Whiteway.

Hallazgos

Otros avances dados a conocer por la agencia espacial estadounidense esta semana incluyen la identificación de carbonato de calcio en la superficie, que en la Tierra es uno de los principales componente de la piedra caliza.

Phoenix también ha detectado partículas que probablemente sean alguna forma de arcilla.

La importancia de ambos minerales es que se forman únicamente con la presencia de agua líquida.

Y si bien se han hallado estos minerales en otras partes de Marte que evidencian claramente la presencia de corrientes de agua, la diferencia es que en la llanura donde está Phoenix no hay pruebas geológicas que indiquen que por allí fluyó agua.

"Asumiendo que realmente necesitamos agua líquida para formar estos carbonatos -que pareciera ser el caso- esto indica que en algún momento del pasado pudo haber habido agua de forma continua", especuló Bill Boynton, del equipo científico de Phoenix.

"Es posible que el hielo que está ahí (justo debajo de la superficie) se haya derretido allí y haya permanecido en ese punto, donde ocurrió la reacción".

Hasta el final

La misión original del Phoenix debía durar 90 días marcianos, pero esta se ha extendido de forma indefinida.

Sin embargo los expertos de la NASA no esperan que el robot dure mucho más tiempo.

Con la llegada del frío el vehículo está teniendo que gastar cada vez más energía en calentar sus sistemas.

Las noches de Marte se harán cada vez más largas hasta abril, cuando el Sol permanecerá debajo del horizonte por tres meses.

Según las estimaciones actuales, el robot dejaría de funcionar a fines de noviembre o comienzos de diciembre.

Read more »

viernes, 10 de octubre de 2008

¿Cuánto les duele a los animales?


Los científicos en el Reino Unido deberán describir el nivel de sufrimiento de los animales en experimentos científicos.

Por primera vez, los científicos en el Reino Unido deberán publicar el nivel de sufrimiento que experimentan los animales utilizados en pruebas de laboratorio.

La medida forma parte de nuevas recomendaciones de un grupo de científicos que asesoran al gobierno británico sobre la regulación de la investigación con animales.

Los grupos protectores de animales -que hacen campaña para encontrar alternativas al uso de éstos en ensayos de laboratorio- recibieron positivamente el anuncio.

Pero algunos expertos temen que la nueva medida coloque una carga adicional a los científicos en un campo que ya está extremadamente regulado.

En el Reino Unido, igual que en muchos otros países del mundo, las leyes requieren que cualquier sustancia que se utilizará para uso médico sea probada en al menos dos tipos diferentes de mamíferos vivos.

En ocasiones también se utilizan animales para el desarrollo de productos caseros, sustancias químicas industriales, pesticidas, pintura y aditivos alimenticios.

Menos sufrimiento

Cada año se utilizan en el Reino Unido unos 3 millones de animales para experimentos científicos (la mayoría con roedores).

En los países de la Unión Europea, donde la práctica también está muy regulada, la cifra es de 11 millones.

Actualmente cada proyecto científico institucional e individual debe solicitar una licencia del gobierno para experimentar con animales.

Los investigadores deben registrar el número de ejemplares que usarán en el experimento, pero no se llevan registros de lo que sucede realmente con éstos durante el procedimiento.

Ahora, tal como dijo a la BBC el profesor Dominc Wells, investigador del Colegio Imperial de Londres y parte del grupo que redactó las recomendaciones, la nueva medida intenta hacer más transparentes los procedimientos experimentales y mejorar la práctica para minimizar el sufrimiento.

Pero ¿cómo se puede medir el nivel de sufrimiento que experimenta un animal?

"Lo que hacemos es medir la respuesta del animal, los síntomas clínicos que muestra, su consumo de alimento y agua y pérdida de peso" dice el científico.

"Y a corto plazo, por ejemplo con una vacuna, podemos ver de inmediato si ésta causa malestar en el animal", agrega.

"Lo más importante -dice el investigador- es que seamos capaces de medir las respuestas de un animal".

"Por ejemplo un pescado atrapado con un anzuelo en la boca responde de inmediato y eso nos indica que tiene un nivel de dolor".

Alternativas

El profesor Wells se dedica a la investigación de tratamientos para enfermedades de distrofia muscular, en particular la de Duchenne, un trastorno letal en hombres jóvenes.

En sus experimentos utiliza ratones con un defecto genético similar al de los jóvenes que sufren la enfermedad y en éstos prueba una variedad de sustancias para ver si mejoran la condición de los músculos y la enfermedad.

Tal como explica el científico, durante un experimento se registra todo lo que ocurre con un animal.

El objetivo de estos ensayos es probar que las terapias no causen problemas o reacciones en quien las usa.

Pero ahora la nueva medida requiere que se hagan públicos estos registros, indicando en tres rangos - "suave", "moderado" o sustancial"- el nivel de sufrimiento que experimentó el animal.

"Esto permitirá que el público entienda el grado de dolor, sufrimiento, incomodidad o daño permanente al que el animal es sometido" afirma el profesor Wells.

Los expertos creen que éste es el primer paso para reducir sustancialmente, o quizás evitar, la experimentación con animales, porque al público no le gustará oír que un alto porcentaje de animales está experimentando "sufrimiento sustancial" en los laboratorios científicos.

"Si yo pudiera encontrar la forma de obtener información valiosa en el laboratorio sin usar animales, sería el primero en evitar experimentar con ellos" dice Dominic Wells.

"Pero por ahora tenemos absoluta certeza de que la única forma de desarrollar un tratamiento para uso humano debemos probarlo antes en animales", agrega el experto.

Read more »

jueves, 9 de octubre de 2008

Crean una aplicación que convierte la escritura analógica en digital


El sistema funciona a través de una lapicera con Bluetooth, que transfiere lo escrito en el papel a la pantalla de la computadora.

Oxford desarrolló una aplicación que transforma la escritura analógica en digital, mediante una lapicera con Bluetooth. A través de 'Papershow' el usuario podrá ver lo que escribe en papel en la pantalla de una computadora, de un proyector, o sobre una foto, una presentación, o un documento en blanco.

'Papershow' se adquiere junto con una lapicera digital Bluetooth, diseñada para que sea compatible con la llave USB Bluetooth donde se aloja el software. Además, se vende con blocs de entramado digital y papel de impresora especial. La aplicación es compatible con cualquier computadora con Windows XP o Vista.

La transformación de la escritura se da a partir de una micro cámara incorporada a la lapicera que registra la escritura manual, gracias a la trama especial del papel. Cuando se combina la lapicera con la llave USB la información pasa a la computadora y se consigue una compatibilidad en tiempo real de trazo analógico a digital.

Read more »

miércoles, 8 de octubre de 2008

Avance en decodificación de secuencia del genoma del trigo


Un equipo internacional de investigación liderado por investigadores franceses logró un avance importante en la decodificación del complejo genoma del trigo, base de la alimentación del 35% de la población mundial, según trabajos divulgados en Estados Unidos.

Al reconstruir el mapa físico del mayor cromosoma del trigo (3B), estos investigadores abrieron el camino a la decodificación de la totalidad del genoma de este cereal.

Esta decodificación podría ayudar a los científicos a desarrollar variedades de trigo más productivas y que resistan mejor a la sequía y a otros factores de estrés, estiman estos agrónomos cuyo estudio es publicado en la revista estadounidense Science del 3 de octubre.

Pese a su gran importancia económica, el análisis del genoma del trigo (Triticum aestivum L.) está muy rezagado en relación al de otros cereales como el maíz, el arroz o el sorgo.

Por eso, la mejora del trigo es lenta frente a los desafíos que debe enfrentar la agricultura, subrayó el Inra (Instituto nacional de investigación científica de Francia).

Hasta ahora, la decodificación y exploración molecular del trigo a gran escala eran considerados "imposibles" debido a la complejidad de su genoma, subrayó el Inra.

El genoma del trigo tiene 17.000 millones de pares de bases, o sea, cinco veces más que el genoma humano y 40 veces más que el del arroz. Además, el 80% de las secuencias son repetidas y el genoma tiene seis juegos de cromosomas o 42 en total.

"Los mapas físicos de cromosomas constituyen un instrumento precioso para localizar rápidamente genes de interés agronómico y poner a punto nuevos marcadores genéticos", añadieron.

Permiten explorar regiones del genoma responsables de características como el rendimiento, la calidad y la resistencia al estrés.

En el proyecto participaron también investigadores israelíes, estadounidenses y checos.

Read more »

lunes, 6 de octubre de 2008

Premios "Anti-Nobel" por el salto de las pulgas y la dignidad de las plantas


Las pulgas de los perros que saltan más lejos que las de los gatos, una ameba capaz de resolver un laberinto o una ley sobre la dignidad de las plantas: los delirantes premios "Anti-Nobel" 2008 fueron anunciados en la Universidad Harvard en Boston, Massachusetts.

Como ya es tradición en Harvard, la ceremonia de entrega de premios incluyó bromas, una "ópera" y aviones de papel planeando sobre el escenario, donde los galardonados recibieron la recompensa por sus insólitas investigaciones.

Los "IG Nobel" de este año recompensaron en el rubro Biología, el trabajo de los franceses Marie-Christine Cadiergues, Christel Joubert y Michel Franc, de la escuela veterinaria de Toulouse (sur de Francia).

Su "estudio comparativo entre el desempeño en el salto de la pulga del perro y la pulga del gato", demuestra previsiblemente que las de los canes saltan más alto.

El "antinobel" de la Paz fue para el Comité ético federal suizo para la biotecnología no-humana, por "haber adoptado el principio legal de que las plantas tienen dignidad".

Los brasileños Astolfo Mello y José Carlos Marcelino, de la Universidad de Sao Paulo, ganaron en la categoría Arqueología con sus investigaciones sobre el impacto de los armadillos sobre las excavaciones arqueológicas.

En el apartado Medicina, Harvard premió a Dan Ariely, de la Universidad Duke (Carolina del Norte), quien confirmando la sospecha de algunos psicoanalistas descubrió "que un falso remedio caro es más eficaz que uno barato".

Cinco investigadores japoneses y un húngaro midieron la capacidad de una ameba para "resolver un laberinto" y ello les valió un "antinobel" en Ciencias del Conocimiento.

Más o menos graciosos, los IG Nobel, reiterados desde hace 18 años en la prestigiosa universidad del noreste de Estados Unidos, aspiran no solo a hacer reír sino también a "hacer pensar".

La edición 2008 incluyó galardones de gusto variado. Geoffrey Miller, Josha Tybur y Brent Jordan, de la Universidad de Nuevo México, estudiaron por ejemplo el impacto del ciclo de ovulación de una bailarina topless sobre las propinas que recibe. Y ganaron el premio de Economía.

El de Química fue curiosamente para dos teorías contradictorias sobre un mismo tema. Sharee Umpierre de la Universidad de Puerto Rico y Joseph Hill, de Harvard, fueron recompensados por demostrar que "la Coca Cola es un espermicida eficaz".

Sin embargo, Chuang-Ye Hong, de la Escuela de Medicina de Taipei y otros investigadores de Taiwán recibieron la misma recompensa por demostrar exactamente lo contrario.

El galardón en el rubro Nutrición fue para Massimiliano Zampini, de la Universidad de Trento (Italia) y Charles Spence de Oxford (Gran Bretaña), "por haber modificado electrónicamente el ruido de una papa frita para hacer pensar a quien la come que es más crocante y fresca de lo que parece".

Los "antinobel" fueron entregados por dos verdaderos Premios Nobel, William Lipscomb (Química, 1976) y Frank Wilczec (Física 2004), en la jocosa ceremonia donde el motivo recurrente de muchas de las bromas fue "la redundancia".

Como parte del espectáculo, la ópera "Redundancia, otra vez" contó la historia de dos empresarios que echan a cada miembro de su personal cuyo trabajo se superpone al de otro empleado.

La divertida gala concluyó como es habitual con las palabras del organizador, Marc Abrahams, que deseó "mejor suerte" para el año que viene a los investigadores que se fueron con las manos vacías, y en especial a los que sí ganaron uno de los premios "IG Nobel".

Read more »

domingo, 5 de octubre de 2008

Investigadores franceses y peruanos lanzan al mar robot para vigilar clima


Científicos franceses y peruanos presentaron este jueves un robot submarino, teledirigido vía satélite, que explorará los mares del sur de Perú para desentrañar las incógnitas del clima en el Pacífico Sudoriental y mitigar los efectos del calentamiento global.

A bordo del buque científico 'José Olaya' los investigadores mostraron el 'Glider', un planeador submarino con tecnología de punta que tiene la apariencia de un misil, frente a las costas del puerto del Callao, vecino a Lima.

Su lanzamiento oficial se efectuará este viernes en el litoral de Pisco, 250 km al sur de Lima, en donde se sumergirá para iniciar sus experimentos que se prolongarán por tres meses.

"Es un instrumento de altísima tecnología que tienen gran capacidad de autonomía y que por primera vez se utiliza en el océano Pacífico", explicó el científico francés Alexis Chaigneau, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, Francia).

El 'Glider' puede obtener información muy precisa, con una alta resolución, de manera casi inmediata y conlleva un costo menor que los habituales cruceros de investigación o las boyas oceanográficas sembradas en el mar, añadió.

La labor del robot submarino será realizar mediciones de la temperatura del agua de mar, medir la salinidad, la concentración del oxígeno, la fluorescencia y lo turbio del océano entre la superficie y los 200 metros de profundidad.

De esa forma se obtendrá información sobre la variabilidad y composición del agua con una muy alta nitidez, inaccesible a otros tipos de investigación.

Pierre Testor, otro científico francés, detalló que el planeador submarino se maneja desde tierra mediante una computadora que le imparte coordenadas a través de la vía satélite para su desplazamiento en el océano hasta una profundidad de 200 metros.

"Uno de los objetivos es buscar cómo se realiza el acoplamiento entre la atmósfera y el Pacífico y ver los efectos en los cambios del clima", dijo Chaigneau.

Según el investigador una de las hipótesis que se quiere demostrar es que el calentamiento global del planeta está produciendo el efecto contrario de generar un enfriamiento en esta parte del mundo, específicamente en el Pacífico Sudoriental.

Ello debido a que los fuertes vientos que predominan en la zona de Pisco (200 km al sur de Lima) y más hacia el sur provocan el afloramiento de aguas marinas frías que se reflejan en el clima.

"Tenemos información científica que señala que desde hace 50 años hay un enfriamiento del clima en esta parte del Pacífico", refirió Chaigneau.

Carmes Grados, del Instituto del Mar de Perú, aseveró que la zona marina de Pisco presenta óptimas condiciones climáticas, con poca nubosidad y fuertes vientos, que permitirán sacar valiosas conclusiones sobre el comportamiento del océano y su repercusión en el clima.

El 'Glider' se desplazará a lo largo de 200 kilómetros en línea recta en forma repetitiva sumergiéndose y emergiendo cada 500 metros para transmitir información científica por medio de sensores ubicados en su cola.

Este instrumento no usa combustible, se mueve por órdenes vía satélite y sus sensores se activan "con una energía equivalente a la de dos focos de un árbol de Navidad", dijo Chaigneau.

La investigación con el planeador submarino forma parte de un gran experimento climático que se desarrolla, además de Perú, en Chile y Ecuador dentro del proyecto Vocals.

Este proyecto está formado por 150 científicos de 40 institutos y universidades de nueve países que desarrollan lo que califican como "el experimento de campo de mayor envergadura para la investigación del clima acoplado en el Pacífico Sudoriental".

En Chile y en una investigación paralela, cinco aviones de entidades científicas estadounidenses sobrevolarán aguas internacionales frente a las costas de Arica -en la frontera con Perú- para obtener informaciones climáticas.

Read more »

sábado, 4 de octubre de 2008

Expertos advierten del peligro de una extinción masiva de especies



La mayor crisis de extinción de especies desde la desaparición de los dinosaurios sacude actualmente al planeta, según los expertos que a partir del domingo se reúnen en Barcelona en el congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Unos 8.000 participantes -entre científicos, ministros de Medio Ambiente y ecologistas- deben participar en el cuarto congreso de la mayor red de recogida de información medioambiental, del 5 al 14 de octubre.

El declive acelerado de la biodiversidad provocado por el hombre, directa o indirectamente, centrará los debates.

La UICN publicará el lunes una muy esperada "lista roja" de las especies en peligro de extinción, que debería confirmar la gravedad de la crisis actual.

Esa lista, publicada cada año y considerada la evaluación más fiable del estado de las especies en el planeta, se alarga peligrosamente.

En 2007, cerca de 200 nuevas especies se sumaron a la lista de 16.306 especies amenazadas de extinción. La UICN vigila la evolución de 41.415 especies de entre las 1,9 conocidas en el mundo.

En términos generales, un mamífero de cada cuatro, un ave de cada ocho, un tercio de los anfibios y 70% de las plantas están en peligro.

Un total de 785 especies ya están totalmente extinguidas y 65 sobreviven únicamente en cautiverio o en estado doméstico, según la UICN.

Los delegados, reunidos en Barcelona, analizarán la evolución de esta crisis de biodiversidad y propondrán planes de acción para intentar remediarla.

"El número de especies disminuye en la Tierra y la velocidad de su desaparición aumenta muy rápidamente, lo que nos hace hablar de la sexta gran extinción", afirma Jean-Patrick Le Duc, del Museo Nacional de Historia Natural francés. La precedente extinción masiva remonta a la desaparición de los dinosaurios.

Los defensores de la biodiversidad abogan por salvar un máximo de especies en virtud del principio de precaución.

"Ninguna especie es banal, cada una es el producto de millones de años de evolución y juega un papel en el ecosistema", subraya Wendy Foden, responsable del programa sobre cambio climático y especies en UICN.

Los científicos defienden así la creación de vastos espacios naturales protegidos.

La erosión de la biodiversidad está provocada por la combinación del crecimiento urbano, la contaminación, el cambio climático, los conflictos armados o la sobreexplotación de los recursos.

La UICN debería aprovechar la relevancia pública que ofrece este congreso, organizado cada cuatro años, para sensibilizar a los políticos y a la opinión pública sobre cuestiones medioambientales.

Sólo la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible de Johanesburgo en 2002 había reunido más participantes, según los organizadores del congreso de Barcelona.

La UICN, una organización atípica creada el 5 de octubre de 1948 en Francia, con sede en Suiza, reúne a más de mil miembros -representantes de 80 gobiernos y de 800 ONGs- y a unos 10.000 científicos voluntarios.
Read more »

 
Cheap Web Hosting | Top Web Hosts | Great HTML Templates from easytemplates.com.